top of page

Edificio a demoler en Meoqui no es histórico

  • Foto del escritor: Damaris Valenzuela Vargas
    Damaris Valenzuela Vargas
  • 6 dic 2019
  • 3 Min. de lectura

Solo es una construcción vieja que ni siquiera un pedazo de cantera tiene, ni rejas antiguas y no ven el por qué el INAH canceló la demolición, en tanto que el albacea Reynol Urías, dijo que la cosa se está politizando al haber entrado el síndico Vladimir Morales.

En una de las paredes de la finca puede leerse en una manta de vinil colocada por los dueños: “Demolición clausurada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Meoqui quiere progreso y modernidad. ¡¡NO TAPIAS!!. Queremos respuesta para evitar el riesgo de derrumbe”.

Mientras tanto el INAH, a través de su vocera Lily Dueñas mencionó que el Instituto habló con las autoridades de Meoqui y actualmente se está valorando para ver si se va a tener dictamen, pero este todavía no se tiene.

Para ello, dijo la vocera, “no hay un término de Ley, ya que el instituto va a investigar si pasó un hecho histórico ahí y eso es lo que está valorando”.

Dueñas fue clara al señalar que el INAH resguarda cualquier edificio anterior a 1900.

Detalló que hay otro tipo de edificios culturales que los protege el INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes).

Eduardo Baeza, representante de los dueños fue claro en su postura, al señalar que “nosotros andamos peleando que nos dejen derrumbar, ya que nosotros sacamos los permisos de demolición correspondientes, pero el síndico Vladimir Morales es quien ha estado interviniendo y metiendo cábula”.

Subrayó el entrevistado que este miércoles hubo un percance con una señora al subir a su carró y se desprendió un pedazo de la construcción, pero que gracias a Dios todo quedó en un mero susto.

Agregó que Estacionómetros de Meoqui les hizo llegar una carta donde los culpaban si llegaba a haber un incidente con los parquímetros.

Lo que como dueños quieren es demoler, pues esto puede ocasionar un problema con la gente o con los vehículos con el peligro de venirse abajo por la humedad y las recientes lluvias, pues la construcción es de adobe.

Aseguró que al lugar se meten indigentes, pero que como dueños ya cuentan con los permisos de Obras Públicas, Protección Civil, todos los permisos e incluso ya se demolió una parte, pero al parecer el síndico se opuso.

Debido a que no tenían solvencia para tirar, el municipio les prestó maquinaria con cargo al predial y solo piden que los dejen terminar con la demolición, ya que sólo son unas tapias que no valen la pena y en caso de haber un problema a ellos se lo van a cargar.

“No es justo que por capricho de alguien quede en riego de un derrumbe la ciudadanía, por ello pedimos que nos dejen tirar estas tapias, ya que por ahí pasa mucho niño a la escuela Eloísa Flores, al Banco Azteca y a la Caja Popular”, dijo Eduardo Baeza.

Explicó que esta era casa de sus abuelos (poco más de mil metros cuadrados) y de histórica no tiene nada, ya que no cuenta con ni un pedazo de cantera, ni puertas, ni ventanas antiguas, pues la finca data de 1947 según investigó, por lo que no está para nada dentro de lo que protege el INAH Chihuahua.

Dijo el entrevistado que vino gente del INAH y levantaron un acta, ya que él es el representante y su primo Reynol Urías es el albacea.

Detalló que tiene en su poder 150 cartas que le firmaron ciudadanos, vecinos, locatarios y directivos de la escuela y también cuenta con una carta de Estacionómentros, en donde los hacen responsables de cualquier accidente que pueda pasar y que dañe los parquímetros.

Por su parte el albacea, Reynol Urías, dijo: “Somos 18 dueños (herederos) y esto se ha politizado. A mí lo que se me hace raro es por qué si ha habido varias demoliciones en el Centro de Meoqui por qué a las otras no las cuestionó, ni actuó el síndico”. 


Bình luận


bottom of page